55 Años estudiando los avances en los tratamientos del Cáncer en Chile
Chile necesita con urgencia fortalecer su capital humano y aumentar el número de especialistas en cáncer
Hoy en nuestro país el cáncer es la segunda causa de muerte, y las proyecciones apuntan a que en unos años ocupará el primer lugar en ese listado, posición que ya ha alcanzado en varias regiones del país. Esta tendencia plantea el urgente desafío de fortalecer la formación de profesionales médicos y no médicos, lo cual implica cambios y refuerzos en las carreras de la salud a nivel de pregrado y en la oferta de postgrados.
Invitamos a todos a incribirse al seminario web ACHIMEP: CONSEJERÍA GENÉTICA
ábado 19 dic 2020 09:00 AM en Santiago. FORMATO VIRTUAL
Achimep le invita a este segundo webinar el que en esta oportunidad dará una mirada nacional e internacional sobre Consejería Genética y Sistemas de Salud.

La Sociedad Chilena de Cancerologia invita a todos a participar Webcast: Redefiniendo las expectativas de sobrevida en el Cáncer de Pulmón metastásico
Modalidad Virtual
Temas
– Detección precoz
– Avances en el Diagnóstico
– Tratamientos y terapias.
– Medicina de Precisión
– Cesación Tabaquica
– Ley Nacional de Cáncer y sus desafíos.
– Avances en el Diagnóstico
– Tratamientos y terapias.
– Medicina de Precisión
– Cesación Tabaquica
– Ley Nacional de Cáncer y sus desafíos.
Organiza:
Fundación CáncerVida | «Tu Vida Tiene Valor»
www.cancervida.cl • Consultas al: contacto@cancervida.cl • Fono: 2 2604 6325

Fundación CáncerVida | «Tu Vida Tiene Valor»
www.cancervida.cl • Consultas al: contacto@cancervida.cl • Fono: 2 2604 6325
La Sociedad Chilena de Cancerologia invita a todos a participar 52º CONGRESO CHILENO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
19 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2020
FORMATO VIRTUAL
Los invitamos a inscribirse en el 52º Congreso organizado por la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias. Más de 90 trabajos científicos, y todo los aspectos detalle clínicos y epidemiológicos de la pandemia del COVID-19, el asma bronquial, EPOC y los daños producto del tabaquismo y el consumo de cigarrillos electrónicos. Esto y más!! revisa nuestro programa, inscríbete y participa del Congreso más completo y actualizado en la materia.
FORMATO VIRTUAL
Simposio Modalidad Virtual: La herramienta para abordar la carga del Cáncer en la población Latino Americana
Lunes 9 a viernes 13 de Noviembre 2020 16:00 a 20:00 hrs (Chile)
Inscripciones sin costo
Temas
-La carga del cáncer en población hispana
-SWOG y la SWOG Latin América Initiative ( SLAI) como modelo de la investigación colaborativa en oncología
-Estudios clínicos en prevención y detección precoz
-Estudios de biomarcadores
-Aspectos estadísticos de inmuno-oncología, Randomización por grupos vs individual
-Oportunidades en investigación en cuidados paliativos y seguimiento, del manejo sintomático.
-Workshops de discusión de propuestas de investigación en prevencion/screening y detección precoz, en investigación clínica y traslacional y en manejo sintomático y cuidados paliativos
Webcast: «Redefiniendo el manejo de pacientes EGFRm con Tagrisso (osimertinib)»
Jueves 3 de Septiembre 2020 17:00 hrs (Chile)
Invitamos a todos a participar de la webcast “Redefiniendo el manejo de pacientes EGFRm con Tagrisso®(osimertinib)”, programada para el jueves 03 de Septiembre a las 17:00 hrs. Donde tendremos la oportunidad de contar con la participación del Dr. Santiago Ponce, Oncólogo Médico del Hospital 12 de Octubre, Madrid, España.
Información para acceder a la webcast:
Join Zoom Meeting
Meeting ID: 980 6426 8305
Password: 458908
GU Talks: La importancia de un enfoque multidisciplinario en la era de la inmuno-oncología
Martes 25 de Agosto 2020 19:00 a 21:00 hrs (Chile)
Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Urotelial Avanzado y Metastásico
Speakers
Ashish Kamat Uro-Oncólogo
Profesor (titular) de urología y director de la beca de oncología urológica en el MD Anderson Cancer Center.
Copresidente, International Bladder Cancer Network, presidente, Bladder Cancer Think Tank (2015), presidente, Bladder Cancer Task Force for SITC.
Charla: Rol del Urólogo dentro del equipo multidisciplinario para el tratamiento del Cáncer Urotelial
Joaquim Bellmunt Oncólogo Médico
Director del Centro de Cáncer de Vejiga en el Instituto de Cáncer Dana Farber en Boston (MA). Director del Instituto de Investigación Médica IMIM-Hospital del Mar. Coordinador de investigación de oncología de la GU PSMAR.
Charla: Nuevas perspectivas de la Inmunoterapia en el Cáncer Urotelial y Metastásico
Martes 01 de Septiembre 2020 19:00 a 20:15 hrs (Chile)
Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Renal Avanzado
Speakers
Brian Rini: Oncólogo Médico
Jefe de ensayos clínicos en Vanderbilt-Ingram Cancer Center (VICC).
Ex director del Programa de Cáncer Genitourinario y profesor de Medicina en el Cleveland Clinic Lerner College of Medicine de la Universidad Case Western Reserve.
Charla: Novedades en el tratamiento aRCC, ¿Qué dice la evidencia?

Ley del Cáncer ya es una realidad: proyecto fue despachado por el Congreso
La iniciativa genera una red de centros de oncología a nivel nacional y un registro de pacientes. En lo laboral, se establece que ningún empleador podrá discriminar a personas que hayan padecido o padezcan este mal.

Jornadas de actualización
en el manejo del cancer
de endométrio
de endométrio
HIGHLIGHTS ASQUITO 2019
INMUNOTERAPIA Y MELANOMAS
INMUNOTERAPIA PULMÓN
INMUNOTERAPIA PULMÓN
Presentamos al Directorio 2019
-
Dra. Ana María Ciudad Presidenta
-
Juan Solé Barja Vice Presidente
-
Dr. Manuel Barría Sáez Secretario General
-
Dr. Leonardo Carmona Reimann Tesorero
-
Dra. Olga Andrade Warnken Secretaria de Actas
-
Dr. Bogdam Liberon Ljubetic Director
-
Dra. Mónica Campos Muñoz Past President